El pasado miércoles 5 de marzo, en las instalaciones del CEPHCIS UNAM, se realizó la Primera Reunión de Acuaculturas Yucatecas dentro del marco de día internacional de la mujer. El evento contó con la participación de la directora del CEPHCIS Dra. María Carolina Depetris y los directores, de la ENES Mérida, Dr. Xavier Chiappa Carrara y Acuacultura de la SEPASY Maestro Juan José Bastos Cabrera. Al encuentro asistieron productoras tanto del interior del estado como de la costa, algunas con amplia experiencia en el cultivo de tilapia y otras innovando en el cultivo de ostión y peces marinos en jaulas flotantes en la región. Al conversatorio se sumaron mujeres que se encuentran en puesto de decisión en la actividad acuícola como el CESAY, la SEPASY y la UNAM. El evento fue muy emotivo, donde hubo compañerismo, empatía y reconocimiento entre todas, así como del público y medios de comunicación asistentes. Se habló de las dificultades a las que se enfrentan por motivo de género y la forma en la que han ido resolviendo y superando para continuar con la actividad que les permite mantener a sus familias y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Al final, hicieron valiosos aportes sobre los cambios que consideran necesarios para impulsar la actividad en el estado. El conversatorio forma parte de un proyecto DGAPA-PAPIME-UNAM responsabilidad del Dr. Manuel Valenzuela Jiménez y la Dra. Claudia Durruty Lagunes, académicos de la UMDI Sisal. Se espera realizar esta actividad el próximo año.
* Sra. Antonia Duarte Herrera, Acuacultores de Mulchechén (Mulchechén)
* Sra. María de la Encarnación Caamal Cauich, Unidad Acuícola IX CÁY (Halachó)
* Mujeres del Comité de Manejo de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún (Celestún)
* Biól. EPA. Ma. Elena Tun Santana, Unidad Acuícola La Guadalupana (Tetiz)
* Biól. Miroslava López Lara, Comité de Sanidad Acuícola (CESAY)
* Aurelia Soledad Perera Alcocer. Pepineros de Río Lagartos
Si tienes alguna duda, pregunta o comentario sobre el contenido de este sitio web o algún tema relacionado, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de responderte.
Somos el Campus de la UNAM en Yucatán, expandiendo en el sureste de México la presencia de nuestra máxima casa de estudios.
© Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Yucatán | Sitio web creado por Ajuara.