Empoderando el cambio mediante la innovación juvenil y la ciencia comunitaria
A mediados de 2025, el proyecto SARTRAC sigue creciendo como una red activa que articula tecnología, ciencia ciudadana y acción ambiental liderada por jóvenes. En México, estudiantes y docentes han desarrollado iniciativas que convierten el problema del sargazo en una oportunidad para el aprendizaje práctico y sostenible. Desde la creación de papel, fertilizantes y bioplásticos, hasta el diseño de sistemas acuapónicos y encuestas sobre la percepción social del sargazo, los proyectos reflejan creatividad y compromiso local. El Cuaderno Proyecto Sargazo, utilizado en diez escuelas, vincula esta temática con diversas materias escolares, promoviendo el diseño de investigaciones propias por parte del alumnado. Además, la iniciativa fomenta el intercambio entre escuelas de México, Jamaica, Ghana y Reino Unido, a través de la Red de Escuelas y Comunidades de Macroalgas. Esta experiencia demuestra el potencial de la educación participativa para generar conocimiento útil, diálogo comunitario y soluciones locales con visión global.
Si tienes alguna duda, pregunta o comentario sobre el contenido de este sitio web o algún tema relacionado, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de responderte.