Entre todos los ecosistemas costeros con los que cuenta México, las dunas son las menos famosas, pero no por ello las menos relevantes. Están en todo el país. ¿Qué son? Las dunas costeras son acumulaciones de arena que se forman por la acción del viento. Se encuentran en el fondo de la playa pudiendo extenderse por varios kilómetros a lo largo del litoral y tierra adentro; pueden ser de diferentes tamaños, con alturas desde menos de un metro hasta más de 40. Si carecen de vegetación, estas acumulaciones de arena pueden ser completamente móviles por lo que avanzan varios metros al año, cuando sopla el viento. También pueden estar cubiertas por vegetación, con lo cual la movilidad de la arena se detiene. Además de los tamaños y formas contrastantes, la vegetación que se desarrolla sobre estos montículos de arena también es muy variada. Por ejemplo, las plantas de las dunas de la Península de Baja California son muy distintas de las del Pacífico. En el Atlántico, las dunas del Caribe contienen especies de plantas que se parecen muy poco a las del Golfo de México. Así, las dunas costeras mexicanas concentran alrededor de 2,000 especies de plantas, lo que representa cerca del 10% de la flora mexicana. Esto es particularmente interesante si consideramos que las dunas representan solamente el 0.04% de la superficie total del país.
Si tienes alguna duda, pregunta o comentario sobre el contenido de este sitio web o algún tema relacionado, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de responderte.
Somos el Campus de la UNAM en Yucatán, expandiendo en el sureste de México la presencia de nuestra máxima casa de estudios.
© Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Yucatán | Sitio web creado por Ajuara.